jueves, 22 de marzo de 2012

Tansplantes


El trasplante o injerto común es un tratamiento medico complejo. Permite que organos, tejidos o células de una persona pueda reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra persona. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la calidad de vida o ambas cosas
Tipos:
·         Autotransplante: El tejido transplantado procede del mismo individuo que lo recibe.
·         Isotransplante: El donante es genéticamente idéntico al receptor, solo se da en
gemelos univitelinos.
·         Homotransplante: El donante es otra persona no idéntica genéticamente al receptor; constituye el caso mas común
·         Heterotransplante o xenotransplante: el donante es un animal de una especie cercana al ser humano
Problemas que plantean los transplantes
·         -Conservación del órgano que se va a transplantar
·         -Dificultades quirúrgicas
·         -Rechazo
·         -Problemas éticos y sociales.
Tipos de Trasplante

Trasplante singeneico


El trasplante singeneico consiste en que el donante y el receptor son gemelos idénticos, cuyo tipo de tejido también es idéntico debido a que su composición genética es la misma.
En esta clase de trasplante, las células del donante no serían rechazadas y los tejidos del receptor no serían atacados por las células inmunitarias de la persona trasplantada (linfocitos).

Trasplante alogénico

El trasplante alogénico es el término técnico para un trasplante entre dos individuos de la misma especie. En la práctica, el compatible con el del receptor.
El donante que más se asemeja al receptor prospectivo es el hermano del paciente dado que ambos recibieron su composición genética de los mismos padres. Este hecho no garantiza la compatibilidad pero aumenta enormemente las probabilidades.

Los médicos especializados en trasplantes pueden realizar pruebas para determinar la compatibilidad antes de tomar una decisión respecto de un donante. La compatibilidad se determina mediante pruebas de laboratorio que identifican el tipo de tejido del donante y del receptor.
Existen dos tipos de donantes alogénicos: emparentados, usualmente los hermanos, y no emparentados, encontrados en amplios bancos de voluntarios y que son compatibles con un tipo de tejido que es igual al del paciente.
Algunas veces, al trasplante de donantes semejantes no emparentados se le conoce con las siglas MUD (por sus siglas en inglés).

No hay comentarios:

Publicar un comentario