martes, 13 de diciembre de 2011

El mayor experimento de la historia

 
a) Describe cómo funciona un acelerador de partículas, y por qué puede ayudarnos a entender el origen del universo.

Es un tubo subterráneo de 27 km de circunferencia.Dentro de él se lanzarán dos haces de protones, los protones son acelerados a velocidades del 99% de la velocidad de la luz y chocan entre sí en direcciones diametralmente opuestas produciendo altísimas energías que permitirán simular algunos eventos ocurridos durante o inmediatamente después del big bang. Nos puede ayudar a entender el universo porque encontraremos respuestas a qué es la masa, el origen de la masa de las partículas, saber qué es la materia oscura y si existen o no las partículas supersimétricas.

b) Busca al menos tres noticias publicadas en la prensa durante el último año sobre el colisionador de hadrones de Ginebra, y toma nota del titular, fecha y periódico donde la hayas encontrado.



c) Haz una pequeña presentación en power point en el que indiques: descripción breve del CERN, significado de las siglas de LHC, función y localización de cada uno de los detectores del LHC, y toda aquella información que te resulte más interesante.

NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

 
1. ¿Cómo se denomina al instante inicial de formación del universo? ¿Hace cuánto tiempo ocurrió?
Se denomina Big Bang.

Sucedió hace 13700 millones de años.

2. ¿Cuándo y cómo se formo la luz en el Universo?

Se formó a los 300000 años después del Big Bang.
La luz se formó a medida que la Tierra se iba enfriando y debido a la expansión los primeros núcleos se combinaron con los electrones formando los primeros átomos y así los fotones fueron colándose por el universo opaco, hasta que dio lugar a la luz y a un universo transparente
.
3. ¿Con qué revolución ocurrida en 1543 empezó la Astronomía moderna? ¿Cuáles fueron las consecuencias e implicaciones sociales de dicha teoría?

Con la Revolución científica. 
 
4. ¿De qué fenómeno astronómico se dio cuenta Hubble en 1929?

De que las galaxias se iban separando unas de otras cada vez más, lo que quiere decir que cuanto mayor sea la distancia a mayor velocidad se alejan unas de otras.

5. ¿Cuál es el eco del Big Bang? ¿Cómo se ha medido?

El eco del Big Bang fue la expansión del universo, que fue medida por la Radiación Cósmica de Microondas, que estudiaba las zonas de mayor y menor densidad y nos dio datos para saber las etapas de evolución desde el Big Bang, medidas con los satélites WMAP y PLANK
.
6. ¿Por qué se dice que somos polvo de estrellas? ¿Cuál es el origen de los elementos químicos que hay en la Tierra? ¿Cómo es la evolución de una estrella?

Se dice que somos el polvo de estrellas, porque la formación de aquella primera generación de estrellas, formadas poco después de la gran explosión, no contenían átomos como el carbono, el nitrógeno, el fósforo que ya tenían que haber existido y que con la explosión de la muerte de las estrellas, el gas expulsado enriqueció el universo y a partir de ese gas nos formamos.
El origen de los elementos es la unión de las partículas elementales los quarks, que al juntarse dieron lugar a protones y neutrones que formaron los primeros núcleos atómicos, de los elementos más ligeros y abundantes del universo el hidrógeno y el helio.
La evolución de una estrella; comenzaron formándose fluctuaciones de densidad degeneró en zonas de materia más concentrada. Los grumos de materia por el efecto de la gravedad se fueron contrayendo y de mayor densidad fueron aumentado su tamaño de forma progresiva, dando lugar a la primera generación de estrellas. En su interior van cociendo los elementos químicos sintetizando átomos cada vez más pesados terminando su evolución las estrellas mueren devolviendo dicho material al medio interestelar.

7. ¿Qué son los exoplanetas? ¿Cómo y cuándo se ha descubierto?

Los exoplanetas o planetas son cuerpos celestes que se encuentran en el universo.
El primer hallazgo fue hace más o menos 15 años, sobre 1995, de un planeta ajeno al Sistema Solar.
Se ha descubierto su presencia ya que orbitan alrededor de una estrella, estrella madre, por la cual transitan por delante de la estrella, bloquea una fracción de su luz, produciendo una disminución de su brillo. Para detectar el posible planeta los astrónomos miden estas variaciones en la luminosidad de la estrella, que queda eclipsada o parcialmente ensombrecida. Estudiando este fenómeno se espera calcular el tamaño del planeta, su período orbital, describir su atmósfera y encontrar biomarcadores, que indican si hay vida o puede haber vida en ese planeta.

8. ¿Qué es la materia oscura? ¿Y la energía oscura? ¿Qué explican cada uno de estos conceptos? ¿Que relación tienen con la materia común?

La materia oscura no es como la materia normal y los astrónomos se dieron cuenta de que existía ya que las galaxias rotaban en las partes de fuera más rápido y no salían volando ya que algo las mantenía. Es 10 veces más abundante que la materia normal y la idea es que está formada por partículas de un cierto tipo relacionadas con una partícula denominada neutrino, que penetra en todas las cosas y no interacciona con nada.
La energía oscura al igual que la materia oscura no se sabe muy bien que es pero se dice que es un fenómeno misterioso que aumenta la velocidad de expansión del universo.

Cada uno de estos conceptos nos explican que si solo hubiera materia común los gases expulsados en la explosión de las estrellas, se expandiría y provocaría el desequilibrio del universo, pero con la presencia de la materia oscura los gases se concentran dando lugar a las galaxias, que debido a la energía oscura se expanden cada vez a mayores velocidades.

9. ¿Qué implicaciones tiene el comprobar que el Universo se este acelerando, o sea que la expansión del Universo cada vez se realiza a mayor velocidad? ¿Que consecuencias tiene esta aceleración sobre el final del Universo? ¿Como se explica dicha aceleración? ¿Qué es el Big Rip gran desgarro? ¿Por qué lleva aparejado a un gran enfriamiento del Universo?

Implica que cada vez el Universo se irá expandiendo a mayores velocidades y las galaxias se distanciarán cada vez más unas de las otras hasta llegar a un punto del cual no se sabe nada, ni se sabe como puede acabar.
Esta aceleración provoca el distanciamiento de las galaxias y estrellas que acabaría por enfriar cada partícula.
Esta aceleración se explica mediante de la energía oscura que es la culpable del aumente de velocidad de expansión.
El Big Rip es una de las teorías que se formularon para deducir el final de Universo y consiste en que las galaxias, planetas, estrellas se distanciarían y quedarían en partículas subatómicas sin cohesión gravitatoria ni energía alguna.

10. Comenta la frase del astrofísico Luis Felipe Rodríguez: "El Universo esta hecho principalmente de ingredientes que aún no entendemos?

Esta frase recoge una gran verdad, porque el Universo está compuesto por elemento que conocemos y otros que no y como se encuentra en continuo cambio no podemos decir que entendemos el Universo, porque en realidad quedan un montón de cosas por descubrir.

11. Realiza una biografía del astrofísico Luis Felipe Rodríguez indicando sus principales aportaciones a la ciencia.

Luis Felipe Rodríguez Jorge (Mérida, Yucatán, 29 de mayo de 1948), es un astrónomo, investigador y académico mexicano. Su campo de investigación es la radioastronomía. Se ha especializado en el estudio sobre las fuentes galácticas de rayos X y sobre el nacimiento y juventud de las estrellas, encontrando evidencia de discos protoplanetarios en las en las estrellas jóvenes.

La UNAM distinguió como investigador emérito a Luis Felipe Rodríguez Jorge fundador del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA).
Es el iniciador en México de la radioastronomía, disciplina basada en el estudio con ondas de radio, que se inició en el mundo en la década de los 30, y que él trajo al país en 1979, al regreso de su doctorado. 
En el siglo XXI, la astronomía avanza a pasos agigantados, en especial la radioastronomía y la interferometría, rama de esa disciplina que se desarrolla en el CRyA, que utiliza muchas antenas de manera simultánea y que experimenta el inicio de lo que será una “edad de oro”.
Este crecimiento se impulsa con dos grandes proyectos mundiales: el interferómetro ALMA o Gran Arreglo Milimétrico de Atacama, que se construye en el Desierto de Atacama, en Chile, y el interferómetro VLA (Very Large Array), ubicado en Nuevo México, Estados Unidos, y que despliega un nuevo alcance como VLA expandido.
En ambos equipos, los expertos de la UNAM podrán realizar investigación. Estos instrumentos permitirán un gran avance en los próximos 20 ó 30 años.

TEORÍA DE RELATIVIDAD GENERAL


1. ¿Qué diferencia existe entre el concepto de gravedad desarrollado por Newton y el desarrollado por Einstein?

Según Newton la gravedad actuaba instantáneamente a cualquier distancia si el sol desapareciera subitamente la Tierra dejaría de notar su atracción y saldría de órbita inmediatamente, esto significaba que el efecto gravitatorio viajaba a una velocidad infinita. Sin embargo la teoria de la relatividad proponia que nada podia ir mas rapido que la luz, debido a esto tras la desaparicion del Sol la Tierra debe tardar 8 minutos en quedarse a oscuras, ya que este es el tiempo que tarda el Sol en llegar a la tierra. Durante 10 años Einstein estudio la posibilidad de averiguar una teoria de la gravedad que resulta coherente con la relatividad especial . En 1915 proupuso una teoria  revolucionaria "la teoria general de la relatividad". Eisntein descubrio un nuevo concepto, la gravedad no es una fuerza sino una consecuencia de la curbatura del tejido espacio-temporal.  Segun la relatividad el espacio-tiempo no es plano sino que está  deformado por la distribucion de la masa y la energia que contiene. La masa de un objeto que dice al espacio como debe curvarse y el espacio le dice a la masa como debe moverse, igual que en una superficie elastica, los objetos como la Tierra se mueven siguientedo la trayectoria que la masa de el sol dicta al curvar el espacio, esta curvatura es lo que llamamos gravedad. Según Einstein si el sol desapareciera provocaria una perturbacion en el tejido espacial de manera que no percibiriamos un cambio en nuestra orbita, las ondas gravitacionales viajan exactamente a la velocidad de la luz, por lo que el conflicto de Newton estaba resuelto.

2.¿Cómo afecta la Teoría De la Relatividad General al espacio y al tiempo?

La masa de un objeto dice al espacio como curvarse y el espacio le dice a la masa como debe moverse.
De esta manera si un planeta deja de ser atraído por un cuerpo, se produciría una perturbación espacial que le provocaría al planeta un cambio de órbita moviéndose a velocidades de la luz.

El tiempo transcurre de forma distinta para observadores situados en campos gravitatorios distintos. Más lento pasa el tiempo cuanto más intenso sea el campo gravitatorio.

3. Hoy en día se pretende unificar las cuatro fuerzas fundamentales (Gravedad, Electromagnética, Nuclear Fuerte y Nuclear Débil) para crear una única teoría que explique del mismo la Relatividad General que la Mecánica Cuántica. Busca información sobre la Teoría de Cuerdas (puede ser vídeos que comentes después, presentación power point, redacción...) que describa en qué consiste.

En las últimas décadas, la teoría de cuerdas ha aparecido como uno de los candidatos más prometedores para ser una teoría microscópica de la gravedad. Y es infinitamente más ambiciosa: pretende ser una descripción completa, unificada, y consistente de la estructura fundamental de nuestro universo. (Por esta razón ocasionalmente se le otorga el arrogante título de "teoría de todo"
La idea esencial detrás de la teoría de cuerdas es la siguiente: todas las diversas partículas , son un "puntito", sin estructura interna alguna. Un punto no puede hacer nada más que moverse. Pero, si la teoría de cuerdas es correcta, utilizando un "microscopio" muy potente nos daríamos cuenta que el electrón no es en realidad un punto, sino un pequeño "lazo", una cuerdita. Una cuerda puede hacer algo además de moverse--- puede oscilar de diferentes maneras. Si oscila de cierta manera, entonces, desde lejos, incapaces de discernir que se trata realmente de una cuerda, vemos un electrón. Pero si oscila de otra manera, entonces vemos un fotón, o un quark, o cualquier otra de las partículas del modelo estándar. De manera que, si la teoría de cuerdas es correcta, ¡el mundo entero está hecho solo de cuerdas!"fundamentales" del modelo estándar son en realidad solo manifestaciones diferentes de un objeto básico: una cuerda.

 

jueves, 1 de diciembre de 2011

EPPURE SE MUOVE


 

1-Para el sistema heliocéntrico el sol está inmovil y ocupa el centro del Universo, la Tierra y los demás planetas giran alrrededor del Sol, la Luna gira alrrededor de la Tierra, mientras que las estrellas se encontrarían fijas a una lejana esfera móvil. indica cuáles de estas ideas se consideran hoy correctas y cuáles no.

    Es correcto el propio hecho de que la LUna gira al rededor de la Tierra y que a su  vez esta gire alrededor del Sol.
    Por otra parte se considera incorrecto que la posicion de nuestro sol se situe en el centro del universo.Ademas tambien es falso que las estrellas se encuentran fijas en una esdera movil
2-Las palabra de Galileo, las pronunciara o no, se han convertido en el símbolo de la fuerza de la razón científica frente a la sinrazón de los prejuicios. Pero no fue el primero que padeció por sus ideas científicas. Otros, como Giordano Bruno, le precedieron. Busca información sobre este último y las circunstancias que le rodearon

Giordano Bruno fue un astrónomo,filósofo,religioso y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano proponiendo que el Sol era simplemente una estrella, así como que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes. Fue condenado por herejía por la Inquisición Romana y quemado en la hoguera en el año 1600.

    miércoles, 12 de octubre de 2011

    Hoy en día, la sociedad tiene una actitud ambivalente con respecto a la ciencia. Se da por hecho el continuo aumento del nivel de vida, fruto de los nuevos avances de la ciencia y la tecnología. Pero también se desconfía de la ciencia porque no se entiende. Contesta a las siguientes preguntas en tu blog de la asignatura:

    ¿Cuales son los diez avances científicos más importantes que se han producido, a tu juicio, en las últimas décadas?
    1.  la telefonia movil
    2. la informatica y robotica
    3. la medicina
    4. los medios de transporte
    5. la television
    6. el acelerador de particulas
    7. los sistemas gps
    8. los satelites
    9. los telescopios
    10. el microscopio

    ¿Te beneficias tú de esos avances?¿Cómo?
        si todo el mundo se beneficia de: la informatica, la telefonia, los medios de transporte, la medicina....Otros nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea como el telescopio,microscopio,los satelites...Y aparte muchos otros simplemente nos acen la vida mas sencilla y amena en nuestro dia a dia como por ejemplo el microondas,la radio,la television...


    ¿Cuales son los problemas más importantes de los últimos años que los científicos y la ciencia deberían tratar de solucionar? 

        pues sobretodo centrarse en dos campos fundamentales:
    1º-la medicina:deberian centrarse en encontrar la cura a enfermedades hoy en dia mortales o incurables como el sida alceimer cancer..
    2º-el medio ambiente:deberian descubrir un sistema capaz de proporcionar energia de manera ilimitada sin emitir residuos toxicos para los humanos y para el medio ambiente.logicamente luego esto aplicarlo a los medios de transporte